Educación
Educación
Gráfico de velas japonesas
Las velas japonesas son una técnica de gráficos y análisis usada en economía inicialmente por los japoneses. Surgen en Japón en el siglo XVIII, en el mercado del arroz.
Aunque los japoneses han estado utilizando esta técnica de gráficos, y análisis desde hace siglos, en el mundo occidental se ha hecho conocida en años recientes, concretamente en la década de los 90, desde que Steve Nison los introdujo. La expresión, «velas», se refiere a dos temas diferentes, pero relacionados. El primero, y probablemente el más conocido, es el método de exponer información sobre valores y futuros para realizar el análisis gráfico. El segundo es el arte de identificar ciertas combinaciones de velas conocidas y probadas. Por suerte, ambas técnicas se pueden utilizar combinadas o por separado.
Un patrón de velas es un retrato psicológico de la mentalidad de los operadores en aquel momento. Muestra vívidamente las acciones de los operadores a medida que pasa el tiempo en el mercado, y el mero hecho de que los humanos reaccionen de igual forma en situaciones similares hace que el análisis del patrón de velas funcione.
Un patrón de velas puede consistir en una sola línea o en una combinación de múltiples líneas, normalmente nunca más de cinco. Aunque casi todos los patrones de velas se usan para determinar puntos de cambio o inversión del mercado, hay algunos que se usan para determinar la continuación de la tendencia. A los primeros se les llama patrones de inversión y a los segundos, patrones de continuidad. Cuando un patrón de inversión tiene implicaciones alcistas, otro patrón inversamente relacionado tiene implicaciones bajistas. Del mismo modo, cuando un patrón de continuidad tiene implicaciones alcistas, otro patrón opuesto tiene significado bajista. Cuando hay un par de patrones que funcionan en las dos situaciones, alcista y bajista, reciben el mismo nombre. En algunos pocos casos, no obstante, el patrón alcista y su contrapartida bajista tienen nombres completamente diferentes.

Top 5

- La cripto que obtuvo menos ganadora en la semana es cardano (ADA) con un rendimiento de 2.29% desde el lunes hasta el domingo.
- La más perdedora de la semana es Cardano (ADA) con un rendimiento de -7.20% desde el día lunes.
- Tenemos a Bitcoin (BTC) con un rendimiento mas alto diario el día viernes con 10.56%.
Relación BTC – S&P500 – NASDAQ

El mercado tradicional ha ido marcando la pauta del movimiento del Bitcoin sobre todo los índices que forman parte del área de tecnología, en este caso hemos considerado los índices S&P500 y NASDAQ para tratar de conseguir una correlación entre sus movimiento, sin embargo, se puede observar que el movimiento del precio de Bitcoin fue en la misma dirección que la de los índices.
Cabe destacar que la semana pasada fue bajista para todos los mercados por lo que podríamos llegar a concluir que sí existe una relación directa entre el mercado cripto con los índices S&P500 y NASDAQ.
Proyección de la semana

2 Cripto´s

Sitio web: https://www.binance.com/
Litecoin (LTC) es una criptomoneda peer-to-peer creada por Charlie Lee, un ex empleado de Google, en 2011. La criptomoneda se creó en base al protocolo de Bitcoin, pero difiere en términos del algoritmo de hash utilizado, tapa dura, tiempos de transacción de bloque y Algunos otros factores. Litecoin se lanzó a través de un cliente de código abierto en GitHub el 7 de octubre de 2011, y Litecoin Network entró en funcionamiento cinco días después, el 13 de octubre de 2011.
La intención de Lee detrás de Litecoin era crear una «versión lite de Bitcoin», y sus desarrolladores siempre han declarado que Litecoin puede verse como la «plata» del «oro» de Bitcoin. Litecoin difiere de Bitcoin en su priorización de la velocidad de confirmación de transacción, que es de aproximadamente 2.5 minutos por bloque. Sin embargo, los usuarios de Litecoin pueden tener que esperar hasta unos 30 minutos para que se procese su transacción debido a la congestión de la red.
Litecoin es aceptado en una variedad de comerciantes, puede ver una lista actualizada en el sitio web de la Fundación Litecoin.
Sitio web: https://litecoin.org/
Noticia de la semana
¿Qué pasará con el precio de ETH después del Merge en Ethereum?
¿Qué pasará con el precio de ETH después del Merge en Ethereum?