Educación
Educación
Indicadores Técnicos
El indicador técnico es una herramienta de análisis bursátil que sirve para estudiar la evolución futura de los precios de un activo financiero.
Por tanto, ayuda a interpretar si los precios de un activo se encuentran en situación de sobrecompra o sobreventa con la finalidad de acertar en la decisión de una inversión.
Debemos tener en cuenta que la variable más importante que tiene un activo financiero es su precio, y por tanto, todos los indicadores técnicos van a ir retrasados con respecto a este. Por ello, es conveniente utilizar otro tipo de herramientas de análisis, como por ejemplo el análisis fundamental o herramientas de volatilidad que permitan ser más certeros a la hora de invertir.
Tendencia: Son aquellos que son más efectivos cuando el precio está en tendencia alcista o bajista pero menos efectivos cuando se encuentran en momentos laterales de acumulación. Dentro de esta categoría podemos destacar las medias móviles, las bandas de Bollinger, el parabólico Sar, la desviación estándar o el Ichimoku.
Osciladores: Se construyen a través de la variable precio combinada con otros factores como la volatilidad, la velocidad del movimiento o medias móviles. Los más importantes a destacar son el MACD, RSI, estocástico, momentum, ATR y Williams.
Volúmenes: Esta categoría se construye a través del volumen de negociación en el mercado. Se incluyen dentro de ésta al Indicador money flow, Acumulación/Distribución, volumen de negociación, ben el volumen,
Bill Williams: Combinan diferentes variables basadas en modelos matemáticos simples pero más complejos es que en las categorías anteriores. Los más importantes son el Oscilador de Aceleración, los Fractales o el Alligator.
También podemos destacar los retrocesos de Fibonacci que es un indicador técnico que no entra dentro de estas categorías ya que es de tipo chartista o de trazado en el gráfico y permite buscar puntos de entrada en el mercado a través de niveles de retroceso específicos que cumplen una lógica matemática de sucesión de números, provocada por la suma del número anterior. Fuera de la categoría de indicador técnico se encuentra la teoría de las ondas de Elliot que dice que el mercado se mueve por efectos de onda de impulso y de retroceso de diferente magnitud y que permiten saber los movimientos que se van a producir en el mercado como consecuencia de su interacción.
Top 5

• La más perdedora de la semana es Cardano (ADA) con un rendimiento semanal de -6.24%.
• Tenemos a Ripple (XRP) con un rendimiento mas alto diario el día jueves con 8.64%.
Relación BTC – S&P500 – NASDAQ

Proyección de la semana

La proyección de esta semana está dedicada a Ripple XRP, esta moneda ha enfrentado en varias oportunidades los embates de la SEC y ha soportado con fuerza, en las últimas dos semana ha tenido movimientos al alza importantes, generó un punto alto que le dio un rendimiento del 8.64% el día jueves, sin embargo, cerró la semana con una pérdida del 4.23%, la formación gráfica pudiera repetirse y volver por arriba de los 0.54$ haciendo de esta manera que pueda ganar un 21%, inclusive si rompe con fuerza la zona de los 0.54$ – 0.56$ el precio puede buscar la zona de oferta por arriba de los 0.65$, para esta semana XRP puede ser una buena opción de trading swing.
2 Cripto´s

Huobi Token (HT) es un token basado en el intercambio y la moneda nativa del intercambio de cifrado de Huobi. El HT se puede usar para comprar planes de estado VIP mensuales para descuentos en las tarifas de transacción, votar sobre decisiones de intercambio, obtener acceso anticipado a eventos especiales de Huobi, recibir recompensas criptográficas de recompras estacionales y comerciar con otras criptomonedas que figuran en el intercambio de Huobi.
Sitio web: https://www.huobi.com/en-us/
Noticia de la semana
¿Cuál es la diferencia entre las principales Stablecoins?
Liquidez, seguridad y descentralización, son los pilares principales para diferencias las criptomonedas referidas al dólar.
Para comenzar, resulta importante entender qué son las stablecoins. Una stablecoin, como pueden ser USDT, USDC o DAI, es una criptomoneda que vale un dólar. Por este motivo sirven para cotizar el precio del resto de las criptomonedas y realizar transacciones en el mundo digital sin la necesidad de recurrir al dinero fiat.
Como es de imaginarse, no todas las stablecoins son iguales, de hecho, todas tienen distintas ventajas. A continuación, se dará una breve explicación de cada una.
Tether (USDT) es una stablecoin emitida por una empresa con sede en Hong Kong llamada Tether Limited, que respalda su emisión a través de dinero en efectivo, depósitos bancarios, letras del tesoro, préstamos garantizados, papeles comerciales, certificados de depósito, notas de recompra inversa, bonos corporativos, fondos y metales preciosos, entre otros.
La ventaja principal de Tether es que es la moneda con mayor liquidez del mercado. Por lo que se pueden hacer operaciones de grandes volúmenes sin afectar significativamente el precio.
USD Coin (USDC) es una stablecoin emitida por las compañías Circle y Coinbase, registrada con el aval de la Financial Crimes Enforcement Network (FinCEN) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos. Además, tienen una licencia Bit License de Nueva York, y un aval por la Financial Conduct Authority del Reino Unido.
Todas las unidades de esta criptomoneda en circulación están respaldadas por un dólar que se mantiene en reserva, en una combinación de efectivo y bonos del Tesoro de Estados Unidos a corto plazo, con periódicas auditorías.
Por esta razón, las ventajas principales de USDC son la certeza que hay en cuanto a las reservas que respaldan su emisión y el cumplimiento de las regulaciones de los distintos organismos.
DAI (DAI) es una stablecoin cuya emisión y desarrollo es administrada por el protocolo Maker y la organización autónoma descentralizada de MakerDAO sobre la red de Ethereum. Esto quiere decir que para emitir DAI no se requiere de ninguna institución. Cualquier persona puede emitirla al dejar bloqueadas otras criptomonedas en bóvedas de contratos inteligentes del protocolo. Su respaldo subyace en el valor de las criptomonedas que se bloquean al emitir.
La ventaja principal de DAI es que no es una criptomoneda emitida por una institución. Esto se debe a que el manejo de las reservas es gestionado de forma descentralizada.
Para concluir, se puede decir que todas las stablecoins tienen sus ventajas y que la elección de una por sobre otra depende de la necesidad o prioridad de cada usuario. Por ejemplo, la liquidez en el caso de USDT, la certeza en el respaldo de la emisión y el marco regulatorio en el caso de USDC, o la descentralización de la emisión en el caso de DAI.
Ver noticia complete en:
https://www.ambito.com/opiniones/criptomonedas/cual-es-la-diferencia-las-principales-stablecoins-n5548594