Educación
Educación
Indicadores Técnicos
El indicador técnico es una herramienta de análisis bursátil que sirve para estudiar la evolución futura de los precios de un activo financiero.
Por tanto, ayuda a interpretar si los precios de un activo se encuentran en situación de sobrecompra o sobreventa con la finalidad de acertar en la decisión de una inversión.
Debemos tener en cuenta que la variable más importante que tiene un activo financiero es su precio, y por tanto, todos los indicadores técnicos van a ir retrasados con respecto a este. Por ello, es conveniente utilizar otro tipo de herramientas de análisis, como por ejemplo el análisis fundamental o herramientas de volatilidad que permitan ser más certeros a la hora de invertir.
Tendencia: Son aquellos que son más efectivos cuando el precio está en tendencia alcista o bajista pero menos efectivos cuando se encuentran en momentos laterales de acumulación. Dentro de esta categoría podemos destacar las medias móviles, las bandas de Bollinger, el parabólico Sar, la desviación estándar o el Ichimoku.
Osciladores: Se construyen a través de la variable precio combinada con otros factores como la volatilidad, la velocidad del movimiento o medias móviles. Los más importantes a destacar son el MACD, RSI, estocástico, momentum, ATR y Williams.
Volúmenes: Esta categoría se construye a través del volumen de negociación en el mercado. Se incluyen dentro de ésta al Indicador money flow, Acumulación/Distribución, volumen de negociación, ben el volumen,
Bill Williams: Combinan diferentes variables basadas en modelos matemáticos simples pero más complejos es que en las categorías anteriores. Los más importantes son el Oscilador de Aceleración, los Fractales o el Alligator.
También podemos destacar los retrocesos de Fibonacci que es un indicador técnico que no entra dentro de estas categorías ya que es de tipo chartista o de trazado en el gráfico y permite buscar puntos de entrada en el mercado a través de niveles de retroceso específicos que cumplen una lógica matemática de sucesión de números, provocada por la suma del número anterior. Fuera de la categoría de indicador técnico se encuentra la teoría de las ondas de Elliot que dice que el mercado se mueve por efectos de onda de impulso y de retroceso de diferente magnitud y que permiten saber los movimientos que se van a producir en el mercado como consecuencia de su interacción.
Top 5

• La más perdedora de la semana es BinanceCoin (BNB) con un rendimiento semanal de -3.03%.
• Tenemos a Ripple (XRP) con un rendimiento más alto semanal con 15.23%.
• El mejor rendimiento diario lo tuvo (XRP) con un 4.99% el día viernes
Relación BTC – S&P500 – NASDAQ

Proyección de la semana

2 Cripto´s

¿Qué es el DASH?
Desde su creación en enero de 2014, Dash ha agregado características tales como:
Red de dos niveles con nodos incentivados y gobernanza descentralizada de proyectos (Masternodes) Pagos liquidados al instante (InstantSend) Blockchain inmutable al instante (ChainLocks) Privacidad opcional (PrivateSend)
¿Cómo funciona Dash?
La red de Dash se rige por masternodes, servidores respaldados por una garantía que se encuentra en Dash y está diseñada para proporcionar servicios avanzados de forma segura y gobernanza sobre el sistema de propuestas de Dash. A cambio de parte de la recompensa en bloque, los masternodes proporcionan una segunda capa de servicios a la red. Facilitan funciones como InstantSend, PrivateSend y ChainLocks, que según los informes protegen a Dash contra el 51% de los ataques de minería.
El sistema de gobierno de tablero, o tesorería, distribuye el 10% de las recompensas en bloque para el desarrollo del proyecto de manera competitiva y descentralizada. Esto ha permitido la creación de muchas organizaciones financiadas, incluido Dash Core Group, Inc. (DCG), que apoya el desarrollo continuo, las integraciones y otras actividades de Dash.
Dentro de las primeras 48 horas del lanzamiento de Dash, se extrajeron aproximadamente 2.0 millones de monedas, lo que superó significativamente el cronograma de emisiones planificado. Dash se bifurcó originalmente de Litecoin, y aunque Litecoin sufrió un problema similar en su lanzamiento debido a un error en su algoritmo de ajuste de dificultad, esto no se entendió ampliamente en el momento del lanzamiento de Dash. Excluyendo los dos primeros bloques de Litecoin (que se extrajeron antes del lanzamiento), la emisión de monedas durante las primeras 24 horas se elevó, lo que resultó en la creación de 500,000 Litecoin en las primeras 24 horas. Si bien está bien documentado que Dash heredó el error de Litecoin, sin embargo, se ha especulado ampliamente sobre si la mina rápida resultante fue intencional para beneficiar a los primeros mineros.
Muchas personas compitieron por recompensas en bloque en el lanzamiento, de manera similar a otros proyectos que se lanzaron en ese momento. En los años posteriores, Dash se ha negociado activamente en intercambios a través de varios ciclos de mercado, lo que hoy lo convierte en una de las criptomonedas mejor distribuidas, según Google Cloud.
Sitio web: https://www.dash.org/
Zcash (ZEC) Lanzada en 2016 por Zooko Wilcox-O’Hearn y basado en el protocolo Zerocoin, Zcash (ZEC) es una criptomoneda descentralizada y de código abierto centrada en la privacidad que permite la transparencia selectiva de las transacciones. Las transacciones de Zcash pueden ser transparentes o blindadas a través de una prueba de conocimiento cero llamada zk-SNARKs. Esto permite que la red mantenga un libro mayor de saldos seguro sin revelar las partes o los montos involucrados. En lugar de publicar la autoridad de gasto y los valores de transacción, los metadatos de la transacción se cifran y se usan zk-SNARK para demostrar que nadie está siendo deshonesto.
Sitio web: https://z.cash/
Noticia de la semana
¿Cuántas criptomonedas existen?
Desde que bitcoin existe se han creado miles de criptomonedas, aunque no todas gozan de una comunidad que las valore por su utilidad.
Se dice que, hasta febrero de este año, existían más de 20.000 criptomonedas en el mundo y aunque es probable que hoy ese número haya disminuido o incrementado, seguramente nunca se sepa a ciencia exacta cuántas hay. Esto se debe a que cualquier persona puede crear un nuevo criptoactivo en una cadena de bloques existente sin demasiada dificultad, experiencia técnica o inversión.
Como son tan fáciles de crear, cada día nacen nuevos proyectos de criptomonedas, lo que exige descubrir cuál es la utilidad que tienen, pues en función de ello, son más o menos valoradas por los usuarios.
Lanzar una nueva criptomoneda puede ser tan fácil como acudir a un sitio web como Wallet Builders y seguir el paso a paso para crear una propuesta más del ecosistema. Sin embargo, mantener, y cultivar con el tiempo un proyecto propio suele ser mucho más desafiante.
Los proyectos que tienen mayor volumen de usuarios o son más usados, por lo general cuentan con un equipo de desarrollo y una propuesta que le añade utilidad. Estas criptomonedas, consideradas más valiosas, lideran las listas de los sitios que los clasifican por su capitalización de mercado.
En el mundo financiero, la capitalización de mercado es una referencia utilizada por los inversionistas para evaluar qué tan grande es una empresa. El paralelismo se hace con las criptomonedas porque las unidades representarían acciones en la red.
Muchos factores pueden influir a la hora de determinar cuál es la mejor inversión, pero lo cierto es que la capitalización de mercado es un indicador que se utiliza como referencia para determinar qué tan arriesgada puede ser una inversión.
Ver noticia complete en:
¿Cuántas criptomonedas existen?